En esta página daremos a conocer y estudiar los contenidos de las dos unidades de lenguaje y comunicación pasada durante el año en segundo medio en el Liceo de Niñas de Concepcion: Mundos en la literatura y Géneros Literarios.

viernes, 11 de diciembre de 2009

Géneros Literarios Históricos

La épica: se trata de historias causadas o relatadas oralmente cuyo tema central son las acciones “contar” relacionadas con “héroes” que presentan los ideales de una clase (guerrera o aristocrática) y de toda una sociedad.














La tragedia griega: se caracteriza por la exhibición de un conflicto entre personajes humanos nobles y la fuerza del destino que siempre logran vencerlos. La tragedia presenta un final desfavorable para sus protagonistas que como consecuencia mueren al terminar la historia.












Auto sacramental: es desarrollado en la edad media que se presenta en piezas dramáticas algunos fragmentos de la historia bíblica este género está profundamente ligado al momento histórico en que surge ya que se trata de una época marcada por la instalación del cristianismo en el occidente.










Novela de caballería: genero narrativo protagonizado por caballeros medievales que encabezan una serie de valores: como el honor, amor, etc. Es un relato de las aventuras que un caballero debe enfrentar duras batallas según las normas de caballería para , llevar a cabo sus objetivos y cumplir sus ideales .














Egloga : genero perteneciente a la lirica , que se desarrolla principalmente en el renacimiento. al igual que en la época que se inserta la égloga se encuentra en problematicas propias del ser humano , como el amor y la muerte .










Novela picaresca: género que nace en una época de crisis y de acuerdo a ello, refleja las condiciones de vida de un contexto histórico complejo. Este género histórico invierte la categoría tradicional del héroe colocando en el centro el pícaro un sujeto que no es de origen noble ni defiende grandes causas. Se trata de un protagonista que nace en medio de la pobreza y debe buscar múltiples formas de sobre vivir.














Novela policial: no nace como un gran género literario, sino como una novela de bolsillo si no destinada a la entretención a medidas del siglo XIX. Se consolido como un género cuya historia se centraba en la detección de claves que llevaban al protagonista a resolver algún enigma, habitualmente relacionado con un crimen.


























Ciencia – ficción: es un género que aparece a partir de loa avances técnicos de la modernidad y que se consolida durante el siglo XX con el desarrollo tecnológico. Este género se caracteriza por el establecimiento de una hipótesis a cerca del futuro de la humanidad cuyo argumento se basan en el desarrollo actual de la ciencia y la tecnología.

Mundo cotidiano de la Ciencia-Ficción

Aunque genere un tipo de mundo que no existe en la realidad, está construido como una proyección hacia el futuro del mundo cotidiano y de los desarrollos posibles en la ciencia y la tecnología.


Ejemplo:




“el replicante nexus 6 persigue a rick deckard por el azotee de un edificio “

Mundo Utópico


Es aquel que se refleja a un mundo, sociedad ideal o perfecta, que dista de existir. La palabra formada por los términos griegos u =no y topos=lugar, aluden no solo a un lugar que no existe, sino también a la idea de algo irreal, imposible de alcanzar.

Ejemplo:

Aldous huxley “un mundo feliz”

Tipos de Mundo Representados por la literatura



El mundo de lo real maravilloso: presenta a los seres humanos y su entorno inmersos en un mundo de fantasía y misterio en la cual realidad y maravilla se funden como si fuera una sola y misma cosas; no existe el sentimiento de extrañeza. Todo lo narrado puede ser posible, aun cuando las leyes lógicas son transgredidas. El milagro i lo racional coexisten; los mitos, las leyendas y los cuentos orales de base a relatos que dan cuenta de aspectos no explorados por el artes hasta entonces.



Ejemplo:




alejo Carpentier “viaje a la semilla “, Gabriel García Márquez “cien años de soledad”

Mundo Maravilloso



Es un mundo distinto que representa como normales elementos ajenos a la lógica del sentido común realista: uso de la magia, divinidades antropomorfas, zoomorfas, incluso personificaciones de elementos del mundo inanimado, poderes sobrenaturales y otros recursos. Todo lo narrado es posible.
Ejemplo:

"El rey y la reina dieron con tristeza un beso de despedida a su hija y dejaron el castillo, prohibiendo que nadie se acercara. Para proteger a la princesa, el hada rodeó el castillo con un bosque de zarzales y espinas tan gruesas que nadie podria atravesarlo, y tan alto que sólo las puntas de los miradores podían verse entre la maleza."

Mundo Fantástico



Este tipo de relato se caracteriza porque transgredir el orden racional de los acontecimientos. Este universo se relaciona con lo maravilloso, lo extraordinario, lo sobrenatural, lo inexplicable y se relaciona con lo onírico.
Ejemplo:

"Un centauro color cobrizo, armado con un tridente, se aproxima. Por su sigilosa penetración en el bosque se advierte que está de caza. Yo me refugio entre los altos ramajes de dos habillos; mientras me sangran las manos.
¡Ah, hombres de fuego! Sólo puede vérseles en épocas frías a través del humo de las chimeneas."

Mundo Realista

Se caracteriza porque se ajusta a la realidad de los acontecimientos, su finalidad es adjetivamente una realidad que ocurre en el tiempo y lugar determinado, describiendo detalladamente objetos, lugares, vestuario, vocabulario característicos, costumbres, forma d vida y problemas sociales.

Ejemplos:

"Mientras corría, examinaba el terreno, pensando que así como el abuelo había encontrado la caja del arma, él podía muy bien hallar, a su vez, el cañón o un pedacito siquiera con el cual se fabricaría un trabuco para hacer salvas y matar pidenes en la laguna." (de "Cañuela y Petaca" en Sub terra, Obras Completas, p. 216).